A lo largo de la vida, los abogados de testamentos en Valencia se enfrentan a decenas de casos en su carrera profesional. Muchos de ellos requieren de un conocimiento exhaustivo sobre diferentes temas o aspectos. Entre ellos, desheredar a una persona.
La desheredación se podría definir como la privación de forma voluntaria por parte de un testador, que es el fallecido, de los derechos que le corresponden a sus legítimos al concurrir en alguna de las causas que la ley tiene previsto. Es decir, este hecho tiene lugar cuando el legitimario (heredero a la fuerza) incurre en alguna causa que recoge la ley, por lo que en estos casos los abogados de testamentos en Valencia cobran especial importancia.
La persona que tiene potestad para otorgar testamento será la única que pueda decidir la desheredación. Las personas menores de 14 años o las que no están capacitadas para otorgar testamento, en este caso, no podrán desheredar.
¿Quién puede ser desheredado?:
– Hijos y sus descendientes.
– Padres y ascendientes.
– Cónyuge.
En todos estos casos, es el Código Civil el que recoge las causas y los términos de la desheredación. En el testamento se debe recoger la causa legal por la que se opta por desheredar. Entre los motivos por desheredar a los hijos, estarían:
– Haber negado los alimentos al padre o ascendientes al que se deshereda.
– Haber maltratado de obra o injuriado de manera grave (de palabra).
En el caso de querer desheredar a los padres, estarían las causas:
– Pérdida de potestad (según lo recogido en el artículo 170 del Código Civil).
– Negación de alimentos a hijos o descendiente sin motivo legítimo.
– Atentado contra uno de los padres.
Desde Mustieles Abogados te contamos todo lo que debes saber sobre la desheredación. Recuerda que somos profesionales en testamentos. Consulta todos nuestros servicios que disponemos para ti. ¡Queremos ayudarte en todo momento!