El pasado 2 de enero de 2025, entró en vigor la Ley Orgánica 1/2025, que introduce cambios significativos en el ámbito del Servicio Público de Justicia. Uno de los más relevantes es el requisito de procedibilidad, una obligación que afecta directamente al proceso de reclamación de deudas, ya que requiere intentar un acuerdo extrajudicial antes de acudir a los tribunales. A continuación, explicamos cómo afecta esta ley a quienes buscan recuperar deudas de manera eficaz.
¿Qué es el requisito de procedibilidad y cómo afecta al cobro de deudas?
La ley establece que, para que sea admitida una demanda civil, incluido el cobro de deudas, debe intentarse previamente resolver el conflicto mediante algún medio adecuado de solución de controversias (negociación, mediación, conciliación, etc.). Este paso es obligatorio y tiene como objetivo:
- Reducir la carga en los tribunales.
- Promover acuerdos rápidos que permitan recuperar las deudas sin necesidad de juicio.
En el caso de reclamaciones de deudas, el acreedor deberá:
- Solicitar al deudor una negociación o mediación formal para recuperar el importe adeudado.
- Documentar dicho intento, ya que será necesario demostrarlo para que la demanda sea admitida en el juzgado.
Beneficios para los acreedores de esta nueva normativa
Aunque puede parecer un paso adicional, el requisito de procedibilidad puede ofrecer ventajas clave para los acreedores:
- Rapidez en la recuperación de deudas: Los métodos alternativos permiten alcanzar acuerdos sin esperar largos plazos judiciales.
- Ahorro de costes: Evitar un juicio puede suponer un importante ahorro en honorarios legales y tasas judiciales.
- Interrupción de la prescripción: La solicitud de negociación interrumpe los plazos de prescripción, dando más tiempo al acreedor para actuar.
Además, si el deudor no colabora o no se llega a un acuerdo, el acreedor tiene garantizado el acceso a la vía judicial.
¿Qué ocurre si no se cumple este requisito?
Si no se acredita que se ha intentado un acuerdo previo, la demanda de reclamación de deudas no será admitida. Por ello, es imprescindible:
- Definir claramente el objeto de la reclamación (importe adeudado y motivos).
- Realizar un intento formal de negociación, ya sea directamente con el deudor o a través de abogados o mediadores.
¿Qué deudas están sujetas a esta ley?
El requisito de procedibilidad aplica a todas las reclamaciones civiles, incluidas aquellas relacionadas con el cobro de facturas impagadas, deudas por contratos incumplidos, préstamos no devueltos, entre otros.
No obstante, quedan excluidos:
- Deudas relacionadas con procedimientos laborales, penales o concursales.
- Casos en los que una de las partes sea una entidad del sector público.
Consecuencias del incumplimiento por parte del deudor
Si el deudor no atiende a la negociación o no cumple con los acuerdos alcanzados, el acreedor podrá:
- Presentar una demanda en el juzgado, con la ventaja de haber cumplido con todos los requisitos legales previos.
- Reclamar intereses y posibles daños derivados del retraso en el pago.
El incumplimiento por parte del deudor puede considerarse un agravante en la vía judicial, favoreciendo las posibilidades de éxito del acreedor.
¿Cómo actuar para reclamar una deuda bajo esta nueva ley?
- Consulte con profesionales: Antes de iniciar cualquier acción, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en cobro de deudas.
- Documente todos los intentos de negociación: Ya sea a través de correos, cartas o mediadores, guarde pruebas de cada paso dado.
- Actúe con rapidez: Si no se logra un acuerdo, recuerde que tiene un plazo de un año para presentar la demanda tras la interrupción de la prescripción.
En Mustieles Abogados, somos especialistas en el Cobro de Deudas
Con más de 21 años de experiencia, nuestro equipo conoce en profundidad los métodos legales más eficaces para la recuperación de deudas, incluidos los nuevos requisitos establecidos por la Ley Orgánica 1/2025. Le ayudamos a:
- Realizar negociaciones formales con deudores.
- Documentar correctamente los intentos de solución extrajudicial.
- Presentar demandas sólidas que cumplan con todos los requisitos legales.
Si necesita asesoramiento o más información sobre cómo actuar ante un deudor, no dude en contactarnos. Nuestro objetivo es garantizar la recuperación de lo que le pertenece de manera rápida, eficiente y conforme a la ley.
Se puede poner en contacto con nosotros enviándonos un formulario, o bien también nos puede contactar por teléfono 962087101 , Whatsapp 696904835 o email clientes@mustielesabogados.es .