ESTAFAS EN INVERSIONES
Conozca los tipos de estafa más comunes.
- Estafas Piramidales o Ponzi. El gancho que tiene este tipo de estafa es el alto rendimiento que se le puede sacar y lo rápido que uno se puede hacer rico. Los estafadores se suelen acercar a emprendedores, a los que les prometen buenas oportunidades de inversiones o comercialización de bienes y servicios de consumo. En este tipo de estafa, el capital de los nuevos inversores sirve para pagar los intereses de los que habían entrado antes. Esto hace que se necesite una continua entrada de inversores. El estafador puede, de repente, cancelar el proyecto, desaparecer y dejar tirados a los inversores.
- “Phishing”. Suplantación de identidad por la cual engañan para conseguir datos como contraseñas, números de tarjetas de crédito, etc , haciéndose pasar por una institución legítima y de confianza.
- “Pump and Dump”. Con este sistema, el estafador anima a adquirir un valor, de una criptomoneda o una acción, poco conocido prometiendo que va a subir (pump). Consiguiendo varias compras, este valor acabo subiendo y ahí es cuando el estafador vende valores con mayor valor (dump) y deja lo comprado por las víctimas sin valor. Para impulsar los precios incluso se han llegado a emitir falsos comunicados de prensa que han acabado en medios, dando así más bombo al fraude.
- Creación de aplicaciones falsas. Los estafadores crean aplicaciones y logran subirlas a las tiendas de descargas oficiales y cuando alguien las descarga corre el riesgo de que le roben datos personales y bancarios o incluso que se instale un malware en su dispositivo.
Nos puede enviar un formulario, o bien también nos pueden contactar por teléfono 962087101 , Whatsapp 696904835 o email clientes@mustielesabogados.es .