El peligro de utilizar la IA

El peligro de utilizar la IA para asuntos legales

En los últimos tiempos, herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) —incluido ChatGPT— se han popularizado como recurso para redactar documentos de todo tipo. Sin embargo, cuando hablamos de contratos, escrituras o escritos legales, apoyarse únicamente en estas tecnologías puede resultar no solo contraproducente, sino también arriesgado.

¿Por qué no es recomendable usar IA para documentos legales?

La IA se nutre de información existente en internet. Esto implica dos problemas principales:

  1. Posibles omisiones: aunque la información no sea errónea, puede dejar fuera elementos esenciales.
  2. Falta de actualización normativa: la IA no siempre maneja o tiene en cuenta la última legislación en vigor, especialmente en un entorno legal cambiante como el actual.
  3. Confusión frente al asesoramiento profesional: muchas veces, la IA puede llegar incluso a desacreditar lo que un abogado está aconsejando correctamente, generando desconfianza en el cliente y poniendo en riesgo decisiones importantes.

Un documento incompleto o que no cumpla con la normativa aplicable puede ser inválido o generar consecuencias negativas para la persona que lo utiliza.

Ejemplos prácticos de los riesgos

  • Contratos de arrendamiento: una cláusula omitida sobre la fianza o el uso de la vivienda puede dejar desprotegido al arrendador o al inquilino.
  • Adquisición de un inmueble: imaginemos que una de las partes quiere ejercer un derecho de retracto o retranqueo, pero la IA no lo menciona en el documento. Tras inscribir la compraventa, los terceros ejercen esos derechos y el comprador se encuentra con un contrato incompleto e inválido.
  • Testamentos o herencias: si el escrito no contempla heredar “a beneficio de inventario”, el heredero puede terminar asumiendo deudas junto con los bienes.
  • Sociedades: un pacto de socios redactado por IA puede contradecir los estatutos sociales, generando derechos “ficticios” que en realidad no se podrán ejercer.

La diferencia de contar con un abogado

La documentación que circula en internet o que generan herramientas automáticas nunca sustituye el asesoramiento jurídico especializado. Un abogado no solo redacta el documento, también:

  • Verifica que cumple con la normativa vigente.
  • Prevé las consecuencias legales de cada cláusula.
  • Adapta el contenido a la situación concreta del cliente.
  • Asume la responsabilidad técnica y profesional de cada decisión.

La IA puede ser útil como herramienta de apoyo, pero no reemplaza la experiencia y criterio de un profesional del derecho. En Mustieles Abogados recomendamos siempre que, ante contratos, herencias, compraventas, arrendamientos o cualquier otro documento legal, se acuda a un abogado de confianza para revisar o redactar los escritos, así como para asesorarse bien de sus derechos. Solo así se garantiza la seguridad jurídica y se evitan problemas que, en muchos casos, pueden salir muy caros.

Se puede poner en contacto con nosotros enviándonos un formulario, o bien también nos puede contactar por teléfono 962087101 , Whatsapp 696904835 o email clientes@mustielesabogados.es .

Scroll al inicio