Delito de Alzamiento de Bienes: ¿Qué es y Cómo Actuar?

Cuando una persona tiene deudas y, en lugar de afrontarlas, decide ocultar su patrimonio o vender bienes con el objetivo de evitar que los acreedores puedan cobrar, está incurriendo en un delito de alzamiento de bienes. Este comportamiento, también conocido como insolvencia punible, está tipificado en el Código Penal como un delito socioeconómico que protege los derechos de los acreedores y castiga a quienes actúan de mala fe.


¿En Qué Consiste el Delito de Alzamiento de Bienes?

El delito de alzamiento de bienes se produce cuando un deudor realiza actos fraudulentos, como ocultar, vender o transmitir su patrimonio, con la intención de eludir el pago de sus deudas. En otras palabras, se trata de una estrategia ilegal para evitar que los acreedores puedan cobrar lo que se les debe.

Algunos ejemplos comunes de alzamiento de bienes son:

  • Venta de una vivienda para quedarse con el dinero, sin destinarlo a saldar las deudas pendientes.
  • Transferencia de bienes a familiares o terceros para aparentar una situación de insolvencia.
  • Donaciones o falsos contratos de compraventa que ocultan la verdadera propiedad de los bienes.

Estos actos no solo perjudican al acreedor, sino que además vulneran la ley, lo que puede llevar a consecuencias graves para el deudor.


Consecuencias del Delito de Alzamiento de Bienes

El artículo 257 del Código Penal regula el delito de alzamiento de bienes y establece las penas que puede enfrentar quien lo cometa:

  • Prisión de 1 a 4 años.
  • Multas económicas de 12 a 24 meses, dependiendo de la gravedad del caso.

Además, si el fraude afecta a un gran número de acreedores, se agravan las penas, especialmente si existe abuso de confianza o si se utilizan entramados societarios para ocultar el patrimonio.


Delitos Socioeconómicos: La Importancia de Actuar Rápidamente

Si eres acreedor y sospechas que un deudor está realizando actos de alzamiento de bienes, es fundamental actuar con rapidez y contar con asesoramiento legal especializado. En estos casos, se pueden emprender acciones judiciales para:

  1. Paralizar las transmisiones fraudulentas.
  2. Solicitar medidas cautelares sobre los bienes.
  3. Reclamar judicialmente las cantidades adeudadas y, si procede, denunciar el delito.

En Mustieles Abogados, somos expertos en delitos socioeconómicos y, en especial, en delitos de insolvencia punible y alzamiento de bienes. Nuestros abogados analizan cada caso para proteger los derechos de nuestros clientes, ya sean particulares o empresas, y actúan de forma rápida y eficaz para evitar la pérdida de patrimonio.


Proteja Sus Derechos con Mustieles Abogados

El alzamiento de bienes es una práctica más habitual de lo que parece y puede dejar al acreedor en una situación desesperada si no se actúa a tiempo. En Mustieles Abogados, le ayudamos a:

  • Detectar y demostrar los actos de ocultación patrimonial.
  • Reclamar judicialmente las deudas pendientes.
  • Defender sus derechos como acreedor frente a un fraude.

Si tiene dudas o se enfrenta a una situación similar, no espere a que sea demasiado tarde. Contacte con nuestro equipo de abogados especializados en delitos socioeconómicos y alzamiento de bienes. La rapidez y la experiencia son claves para resolver este tipo de conflictos.

En Mustieles Abogados, le acompañamos en cada paso del proceso para que puedas recuperar lo que te corresponde.

Se puede poner en contacto con nosotros enviándonos un formulario, o bien también nos puede contactar por teléfono 962087101 , Whatsapp 696904835 o email clientes@mustielesabogados.es .

Scroll al inicio